Red Nacional en Mediación Comunitaria de Panamá
Introdución
Misión:
"Ser reconocidos como agentes multiplicadores a nivel nacional, promoteres y ejecutores de una cultura de paz, buscando fortalecer los valores humanos, cívicos, morales y éticos de la sociedad, creando espacios de trbajo en equipo para mejorar una pacífica convivencia en nuestras comunidades y el reconocimiento social de la mediación como una verdadera forma de justicia comunitaria".
Objetivo General:
- Impulsar la mediación comunitaria desde los centros de Mediación, para que los panameños y panameñas se empoderes de una herramienta que les permita solucionar de manera pacífica sus conflictos vecinales. Mediante esta herramienta se pretende promover una cultura de paz, fortalecer los valores sociales y darle sostenibilidad al Programa d eMediación Comunitaria que ejecuta la Procuraduría de la Administración.
Objetivos Específicos:
- Sumar a las comunidades y a sus organizaciones dociales en la promoción de una cultura de paz.
- Constituir equipos de trabajos conformados por los diversos actores sociales de las comunidades para promover la mediación comunitaria.
- Dotar a las comunidades de herramientas técnicas dirigidas a mejorar el acceso a la justicia comunitaria.
La Red en Mediación Comunitaria es la parte medular de la organización de un conjunto de actores sociales, gobierno local municipal, instituciones y organizaciones gubernamentales (OG), no gubernamentales (ONG) y comunitarias de diversos sectores (educación, salud, iglesias, policía, bomberos, entre otras), que impulsan, apoyan y generan mejores formas de convivencias y promueven la educación en valores de manera integral en el ser humano.
La Red en Mediación Comunitaria también debe ser vista como un espacio de trabajo donde se potencia el intercambio y se reciclan experiencias, se genera un tejido social humano que promueve la participación ciudadana no jerárquica y se establecen relaciones e intercambios en múltiples direcciones; se detecten las necesidades colectivas de la población en general y que en este espacio surjan ideas para estructurar un plan estratégico de respuesta integral, que se ejecuta bajo el compromiso compartido de cada uno de los actores sociales articulados a la Red.
Reunión con Mediadores Comunitarios para la Implementación de la Red en Mediación Comunitaria.

Organización de la Red
Después de haber identificado a cada uno de los actores sociales y las instituciones que se pueden articular a la Red, los coordinadores y asistentes de los centros de mediación realizaron un acercamiento con cada uno de los posibles actores sociales de forma individual y grupal para presentar de manera formal la propuesta de la Red en Mediación Comunitaria y el propósito de la misma.
La propuesta fue aceptada por varios actores sociales, con el apoyo de sus jefes inmediatos, logrando así la integración a la Red.
Nodos de la Red a nivel Nacional:
Red en Mediación Comunitaria de Chepo
Red en Mediación Comunitaria de Chilibre
Red en Mediación Comunitaria de David
Consistió en sensibilizar tanto al mediador coordinador y asistente de los Centros de Mediación Comunitaria a nivel nacional, ya que cada uno de ellos actualmente cuentan con una experiencia de organización y participación social dentro de sus comunidades, por ello es necesario consolidar y promover la participación social activa , ya que está suscita a adquirir fenómenos de autogestión tanto individual como colectiva, despertando las potencialidades de los individuos y permitiendo la multiplicación de recursos humanos, sociales y económicas; así como la visión integradora de nuevos agentes sociales multiplicadores, con la que los gobiernos locales u organizaciones comunitarias y ciudadanía en general actúen corresponsablemente.

Organización de la Red
Después de haber identificado a cada uno de los actores sociales y las instituciones que se pueden articular a la Red, los coordinadores y asistentes de los centros de mediación realizaron un acercamiento con cada uno de los posibles actores sociales de forma individual y grupal para presentar de manera formal la propuesta de la Red en Mediación Comunitaria y el propósito de la misma.
La propuesta fue aceptada por varios actores sociales, con el apoyo de sus jefes inmediatos, logrando así la integración a la Red.
Esquema de la Red Nacional en Mediación Comunitaria
De acuerdo con la estructura de conformación de la Red en Mediación Comunitaria antes plasmadas podemos observar que hemos formado y consolidado redes en la comunidad, entendida desde, en y para la comunidad, planteándolas como nuestra estrategia de relación con la sociedad en general a través de las jornadas de sensibilización y promoción, pues su metodología permite el fortalecimiento de las capacidades de acción participativa de las y los ciudadanos voluntarios, promotores y promotoras en su medio inmediato, esta tiene el potencial de convertirse en una herramienta que posibilita la participación ciudadana en la resolución pacífica de los conflictos comunitarios.
Nodos de la Red a nivel Nacional:
Red en Mediación Comunitaria de Chepo
Red en Mediación Comunitaria de Chilibre
Red en Mediación Comunitaria de David
Consistió en sensibilizar tanto al mediador coordinador y asistente de los Centros de Mediación Comunitaria a nivel nacional, ya que cada uno de ellos actualmente cuentan con una experiencia de organización y participación social dentro de sus comunidades, por ello es necesario consolidar y promover la participación social activa , ya que está suscita a adquirir fenómenos de autogestión tanto individual como colectiva, despertando las potencialidades de los individuos y permitiendo la multiplicación de recursos humanos, sociales y económicas; así como la visión integradora de nuevos agentes sociales multiplicadores, con la que los gobiernos locales u organizaciones comunitarias y ciudadanía en general actúen corresponsablemente.
Red en Mediación Comunitaria de Guararé
Red en Mediación Comunitaria de La Chorrera
Red en Mediación Comunitaria de Llano Bonito - Chitré
Red en Mediación Comunitaria de Las Tablas
Red en Mediación Comunitaria de Pedregal
Red en Mediación Comunitaria de Penonomé
Red en Mediación Comunitaria de Portobelo
Red en Mediación Comunitaria de San Francisco
Red en Mediación Comunitaria de San Félix
Red en Mediación Comunitaria de San Miguelito
Red en Mediación Comunitaria de Santiago
Red en Mediación Comunitaria de Soná
Actividades:
Procuraduría de la Administración formaliza la implementación de la Red en Mediación Comunitaria a nivel nacional.

Al evento asistieron participantes representantes de diversas áreas tales como: colaboradores de la Policía Nacional, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Ministerio de Desarrollo Social, Asociación de Ambientalistas, Centros de Salud, Centros Educativos, Iglesias, Municipios y Mediadores voluntarios.
Red en Mediación Comunitaria de Penonomé:
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL CONGRESO NACIONAL, DIRIGIDA A LOS PASTORES DE LA IGLESIA EVANGÉLICA.

En la Escuela Vaquilla se contó con la asistencia de 60 estudiantes, 73 padres de familia y 10 docentes. En la Escuela Pozo Azul, se sensibilizó un grupo de 58 padres de familia, y 77 estudiantes.
En ambas escuelas se impartieron los siguientes temas: Mediación Comunitaria para una cultura de paz, Prevención de drogas y alcoholismo como riesgo social en los niños; Rol del padre de familia, y de docente en la Promoción de valores para una cultura de Paz. En estas actividades se logró la participación de facilitadores integrantes de la Red pertenecientes a diversas instituciones públicas que trabajan en la Provincia para lograr una comunidad coclesana menos violenta, recalcando la participación de la Policía Nacional de Coclé, Oficina Regional del Ministerio de Educación y el Centro de Mediación Comunitaria de Penonomé.

La Red en Mediación Comunitaria de Penonomé Visita la Escuela de Chiguiri Arriba

Esta jornada de sensibilización estaba dirigida al Cuerpo de Orden y Disciplina de la escuela conformado por 42 estudiantes y 3 docentes, en la misma participo el Sub Teniente Mendoza de La Policía Nacional con el tema (Riesgo Social, Consumo de Drogas y Alcohol en los adolecentes), y Por el CMC de Penonomé Licenciado Melquíades Meneses con el tema (La Mediación Comunitaria para una cultura de PAZ).
El director de la Escuela se siente agradecido con la Procuraduría de la Administración por la iniciativa de incorporar a las escuelas en la promoción de convivencias más pacificas en nuestra comunidad educativa.
Red en mediación comunitaria de Coclé realiza jornada de sensibilización
En conjunto con la Policía Nacional y el Centro de Mediación Comunitaria de Penonomé sensibiliza a padres de familia del Colegio de El Roble del Distrito de Aguadulce, Provincia de Coclé sobre el Rol del Padre de Familia en la prevención de la violencia, sedimentando en Coclé el trabajo en red de las instituciones de dicha Provincia en la educación hacia una cultura de paz.
Red en Mediación Comunitaria de Guararé:
La Procuraduría de la Administración participa en el "Primer Congreso de Juventud con Autoridades Locales de Los Santos."

En este congreso se logró desarrollar los objetivos de la Red en Mediación Comunitaria de Guararé, y sensibilizar a los jóvenes sobre el funcionamiento del Centro de Mediación Comunitaria como método alterno de resolución de conflictos vecinales.
Participaron de la actividad el Sr. Dolores Zarza Villa, actor social de la Red y la Licenciada Susybell Cedeño, Coordinadora encargada del Centro de Mediación Comunitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario